Urgencias 0800-345-7700 las 24hs.
Atención al beneficiario informacion@construirsalud.com.ar
Te sugerimos que leas detenidamente la siguiente información para una adecuada comprensión de su funcionamiento.
Te recordamos que las facturas correspondientes a diciembre 2020 se continúan presentando a través de correo electrónico.
Para conectarte al sistema podés hacerlo desde tu computadora con Chrome y también desde tu celular.
Lo que podés hacer ahora:
- Generar tu clave de acceso. Para ello tenés que solicitarla con la cuenta de correo que informaste a OSPECON, que es a la cual te llegan nuestras notificaciones
- Si la cuenta de correo está asociada a más de un prestador, tenés que seleccionar el prestador para el cual estarás operando
- Generar con un solo click todas las autorizaciones para el mes de enero (para el mes siguiente sólo se puede hacer a partir del día 25)
- Chequear el resultado de dichas solicitudes
- Visualizar las posibilidades que brinda el sistema
Lo que podrás hacer desde el 31 de enero:
- Cargar las facturas correspondientes a enero. El nuevo sistema sólo permite cargar comprobantes por prestaciones 2021
- Consultarlas, porque las facturas de cada período sólo podrán cargarse a partir del último día de eses mes y por 60 días corridos.
- Por ejemplo, enero se podrá cargar desde el 31/1/21 hasta el 31/3/21.
Podés acceder al sistema desde este link: https://www.uocra.net/integracion/
Más abajo encontrarás las preguntas más frecuentes, y en la aplicación podrás acceder a un menú de Ayuda.
Lo importante
• En el sistema sólo podés solicitar autorizaciones para las prestaciones de cada mes, que antes se realizaban a través del bono.
La solicitud y autorización de nuevas prestaciones continúan realizándose a través de Promoción Social. Cualquier duda al respecto, consultá a ese Departamento.
• Para generar las autorizaciones para brindar las prestaciones de cada mes, podés hacerlo desde el 25 del anterior hasta que finalice el mes de la prestación.
• Contás con 60 días de terminado el mes para presentar la factura. Vencido el plazo se considera que la prestación no fue efectuada.
• Asegurate de cargar los comprobantes en el expediente que corresponda, y especialmente de no exceder el valor autorizado para evitar rechazos y la emisión y registración de una nueva factura.
• Dentro del mes hay días en los que ingresan muchas facturas, lo que ocasiona demoras temporales en su proceso.
¿Por qué tengo acceso a más de un prestador?
• Esos prestadores tienen registrado el mismo correo electrónico en la Obra Social
• Si cada prestador desea manejar sus presentaciones, uno de ellos deberá informar una cuenta distinta al Departamento Promoción Social. Confirmada el alta del nuevo correo deberá registrarse en el sistema.
¿Cómo sé si las prestaciones del mes fueron autorizadas?
• En los próximos días se habilitará un filtro en Autorizaciones, a través del cual podrás seleccionar aprobadas, pendientes, rechazadas o el estado de todas. Actualmente podés verificarlo en Consulta de Facturas.
Soy transportista y no estoy seguro en qué expediente cargar cada factura
• En cada expediente se puede ver el máximo de kilómetros autorizados. Tal vez aún no esté disponible
¿Cómo presento las facturas?
• Se pueden presentar tanto a través del menú Autorizaciones como en Presentar facturas
• Al hacer click en el botón Presentar factura que se encuentra en cada expediente a la derecha, accederás a la pantalla donde cargarás los datos y las imágenes de la factura y de la constancia o la declaración jurada.
En el expediente no veo el botón Presentar factura
• Aún no generaste la autorización
• Ya presentaste un comprobante
Presenté la factura en el expediente equivocado o me equivoqué en algún dato
• Solicitá el rechazo a integración@uocra.org, indicando expediente y factura.
¿Cómo grabo la factura AFIP en pdf?
• Grabar en pdf garantiza la legilbilidad del comprobante
• Luego de generar la factura, AFIP muestra su imagen donde verás también estos botones
• El primero grabará original, duplicado y triplicado
• Con el segundo, siguiendo estos pasos, podrás grabar sólo el original:
- Destino: guardar como pdf
- Páginas: 1
- Guardar
Mi factura fue rechazada por la OS ¿qué debo hacer?
- El rechazo rehabilita el botón Presentar Factura para que cargues nuevamente los comprobantes, con los valores y documentación correcta
La SSS dispuso que esta presentación de Integración será la última que aceptará comprobantes correspondientes a prestaciones desde julio 2020, dado que en la siguiente sólo podrán incluirse aquellos que correspondan a los 2 meses previos.
Por tal razón, OSPECON recibirá facturación de prestaciones brindadas de julio hasta octubre hasta el día 22/01/21. Para priorizar su procesamiento, deberá remitir el mail consignando "URGENTE" en el asunto, siempre que se trata de facturas del período indicado.
Le recordamos que para facilitar el proceso debe enviar una factura y su constancia de asistencia o declaración jurada en cada correo.
Vigente desde el 1/12/2020
Vigente desde el 1/12/2020
Toda la documentación puede enviarse escaneada al centro médico de referencia de cada afiliadio en formato PDF, JPG, cada hoja por separado, o bien en forma presencial en el centro médico.
En los adjuntos se encuentran los formularios a completar según corresponda y los emails de los céntros médicos donde pueden enviar lo requerido.
No es necesaria nueva órden médica
Para prestaciones ya autorizadas para el año 2020 debe enviarse la siguiente documentación completa:
- Formulario acuerdo con familiar (uno por beneficiario).
- Formulario acuerdo prestador (uno por prestador, no importa la cantidad de prestaciones que brinde).
- Conformidad prórroga de prestación período ASPO según modelo ANEXO I-2
- Infome evolutivo año 2020
- Plan de tratamiento 2021
Para transporte:
- Informe prestación transporte según modelo ANEXO I-1-2.
Debe solicitar entrevista en el CeMAP de referencia.
Debe adjuntar:
CUD del beneficiario
Teléfono de contacto.
Informes médicos si los tuviera.
Una vez que tenga la indicación médica debe presentar:
- Conformidad modificación/nueva prestación según modelo ANEXO II-2
- Formulario acuerdo con familiar (uno por beneficiario).
- Formulario acuerdo prestador (uno por prestador, no importa la cantidad de prestaciones que brinde).
- Orden médica
- Resumen de historia clínica
- Plan de trabajo abordaje período ASPO 2021
Para apoyo a la integración/maestra de apoyo:
- Adaptación curricular confeccionado por el profesional/equipo a cargo.
- Presupuesto según modelo Construir Salud.
Para transporte debe indicar modalidad de asistencia.
Para dependencia formulario FIM.
Documentación respaldatoria de cada prestador (Habilitación-registro de prestadores según corresponda).
De acuerdo a Res. de la SSS del mes de marzo 2020, no se cubrirán transporte con dependencia a quiénes sean menores de 6 años al 1/1/2021. Aquellos que hayan sido autorizados con dependencia durante el año 2020 deben presentar nuevo presupuesto sin dependencia para 2021.
Una vez aprobada la prestación solicitada le será enviado vía mail el formulario de autorización. El prestador debe remitir por la misma vía el formulario con firma y aclaración.
Prórroga por continuidad de la prestación período ASPO/DISPO 2021
Modificación o nueva presentación período ASPO/DISPO 2021
Descargar Editable
Descargar Editable
Descargar Editable