Urgencias 0800-345-7700 las 24hs.

[email protected]

Atención al beneficiario 0800 222 0123

  • Foto noticia OSPeCon - RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTONOMÍA HIJO/A

6.10.2025

RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA AUTONOMÍA HIJO/A

Para el buen desarrollo es importante tener en cuenta que nuestro rol es facilitar que ellos mismos vayan logrando sus nuevas “conquistas”. Ponerse de pie, caminar, hablar, tener una buena capacidad de aprendizaje son cosas que se irán adquiriendo por imitación y propio desarrollo.

Algunas cosas a tener en cuenta:

● Autonomía no significa que debemos estar ausentes, sino que acompañemos a que ellos vayan resolviendo cosas por su cuenta, con la seguridad de que nos tienen a su lado.

● Las conquistas son fundamentales porque desde las más pequeñas se va escalando a conquistas cada vez mejores. Por ejemplo: primero ponerse un pantalón solo, más tarde bañarse, luego elegir una actividad deportiva por decisión propia y finalmente tomar decisiones sobre proyecto de vida en la adultez.

● Cada conquista de algo de autonomía debe ser celebrada, para lograr un refuerzo positivo.

● Recordar siempre que la autonomía es un proceso, y los procesos llevan tiempo.

● No apurarse ni imponer condiciones, dejar ser y permitir espacios para equivocarse.

● Seguramente estas “libertades” en el hacer también requieren que en algunos momentos las limitemos.

● Poner límites es entender que a veces, para el buen desarrollo, es importante decir “NO”

● Cuando dudamos si estamos siendo demasiado limitadores podemos preguntarnos : ¿es imposible que haga lo que desea?...

● Decir “NO” a aquello que no es acorde a su desarrollo y capacidades es ejercer un rol de cuidado.


Si tienen dudas acerca de la crianza de tu hijo o sienten que algunas situaciones te sobrepasan, no dejen de acercarte a nuestros centros médicos a realizar una consulta.


Más Noticias